Logotipo abogados las palmas
Contacte ahora
CONTACTE CON NOSOTROS

Permiso de residencia por arraigo

Regularízate con solo 2 años en España – Guía 2025

(Actualizado a 29 de mayo de 2025)

El nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024, en vigor desde el 20 de mayo de 2025) reduce a dos años la permanencia continuada exigida —salvo para el Arraigo Familiar— y unifica la habilitación para trabajar por cuenta ajena y propia en todas las modalidades de arraigo.

Como despacho de extranjería en Las Palmas de Gran Canaria, te explicamos de forma clara cada vía para que elijas la que mejor se adapta a tu caso y podamos tramitarla ante la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Las Palmas.


1. Arraigo Social

Tener vínculos familiares con otras personas extranjeras titulares de una autorización de residencia (cónyuge o pareja de hecho registrada y familiares en primer grado en línea directa) y que se justifique disponer de medios económicos (100% del IPREM, que para el 2025 está en 600 €/mes).

Si no hay vínculos familiares: se valorará el esfuerzo de integración social de la persona extranjera, avalado mediante la aportación de un informe de integración.

Claves en Las Palmas: LA SOLICITUD DE INFORME ACREDITATIVO DEL ESFUERZO DE INTEGRACIÓN lo hacemos nosotros para usted por vía telemática.


2. Arraigo Familiar

A) Cuando se trate de padre o madre, o tutor de un menor, nacional de otro Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, siempre que al solicitar acredite residir en territorio nacional, tener a cargo al menor y convivir con éste o esté al corriente de sus obligaciones paternofiliales.

B) Ser quien preste apoyo a una persona con discapacidad, que sea nacional de otro Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, para el ejercicio de su capacidad jurídica, siempre que la persona solicitante sea su familiar, tenga a cargo a la persona con discapacidad y conviva con ella.

Qué es: Autorización de 5 años (residencia y trabajo) destinada a progenitores de menores ciudadanos de la UE/EEE/Suiza o tutores de dichas personas.

Diferencias clave:

  • Sin requisito de tiempo de permanencia en España.
  • Mantiene la duración larga para reforzar la unidad familiar.

Servicio local: Gestionamos la solicitud y, si procede, la transición al nuevo Permiso para Familiares de Españoles cuando sea más ventajoso.


3. Arraigo Socioformativo

Qué es: Evolución del anterior “arraigo por formación”. Autoriza 1 año de residencia y trabajo.

Requisitos:

Estar matriculado o estar cursando alguna de las siguientes formaciones:

  • Bachiller y Ciclos Formativos.
  • Realización de una formación completa en un centro de enseñanza autorizado en España, conducente a la obtención de certificados profesionales y competencias claves nivel 1 a 3 y enseñanza de adultos.
O comprometerse a realizar una formación para obtener un certificado de profesionalidad, o una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional.

Claves en Las Palmas: LA SOLICITUD DE INFORME ACREDITATIVO DEL ESFUERZO DE INTEGRACIÓN lo hacemos nosotros para usted por vía telemática.

Ventaja en Canarias: Amplio catálogo de ciclos formativos de hostelería, turismo y energías renovables.


4. Arraigo Sociolaboral

Qué es: Regularización vinculada a una oferta de empleo. Autorización de 1 año con permiso de trabajo.

Requisitos

  • 2 años de permanencia continuada.
  • Contar con uno o varios contratos de trabajo que garanticen al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio colectivo aplicable en proporción a la jornada trabajada.
    Podrá aportarse más de un contrato de trabajo en los siguientes supuestos:
    • En el caso de la realización de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada se podrán presentar dos o más contratos, con distintos empleadores y concatenados.
    • En el caso de desarrollo de actividades en una misma o distinta ocupación, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador.
  • El empleador debe estar al corriente de la Seguridad Social.

Tip local: Sectores con demanda crónica en Gran Canaria —agricultura de exportación, construcción y turismo— facilitan la obtención de contratos válidos.


5. Arraigo de Segunda Oportunidad

Es una autorización de residencia que se podrá conceder si ha sido titular de una autorización de residencia (no por arraigos), y que no hubiese podido renovar (hay excepciones).


Procedimiento Común

  1. Certificar los 2 años mediante padrón histórico continuado —gestionado ante tu ayuntamiento o, en su defecto, con pruebas alternativas (tarjetas de embarque, envíos de dinero, historiales médicos, etc.).
  2. Reunir la documentación específica de cada arraigo (contrato, matrícula, vínculos, etc.).
  3. Presentar el expediente telemáticamente a través de Mercurio (lo podemos hacer para usted y no tiene que preocuparse por nada) o de manera presencial con cita previa en la Oficina de Extranjería de Las Palmas (Plaza de la Concordia, 5).
  4. Pagar la tasa de 38,28 € (nos podemos encargar también por usted).
  5. Tras la concesión, pagar la tasa de 16,08 € de expedición de la TIE (lo podemos hacer por usted) para poner la huella y expedición de la tarjeta en Policía de Extranjería en diferentes lugares de la isla.
  6. Plazo de resolución: 3 meses. Si no hay respuesta, no está denegada automáticamente, sabemos que hay retraso en la Oficina de Extranjería y la tardanza no es denegación automática.

¡Regulariza tu situación y abre las puertas a todas las oportunidades laborales y familiares que Canarias ofrece!

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE